¿Puedo usar fondant caducado?
Seguro que alguna vez te ha sobrado fondant o pasta de azúcar después de hacer una tarta y cuando has querido usarlo de nuevo, ya se había vencido. La fecha de caducidad ya había pasado.
¿Y ahora qué hago? ¿Puedo usar fondant caducado? ¡Que no cunda el pánico! En este artículo te voy a contar más sobre este tema que debería preocuparnos y al que se le da muy poca importancia en algunos casos.
El fondant se vence
Comencemos hablando sobre qué es el fondant, es decir, qué ingredientes tiene en su composición. Cierto es que puede variar según la marca o si lo hacemos en casa. Pero por normal general, el principal ingrediente es el azúcar.
Este ingrediente no tiene fecha de caducidad como tal. Por lo que si nos ceñimos a esa creencia, la respuesta sería sí, podemos usar el fondant caducado. Pero hemos de recordar que tiene más ingredientes, y aunque algunos son conservantes, esto no hace que su vida sea infinita.
Tanto si compras fondant, como si lo elaboras en casa, el fondant tiene una fecha de consumo preferente. Eso quiere decir que irá perdiendo sus propiedades: el sabor cambiará y su composición se irá estropeando.
Y ahora yo te pregunto, ¿es ético usar fondant caducado para un cliente? Imagina que eres tú quien compra un producto que tiene un ingrediente vencido. Seguro que no sería de tu agrado que te vendieran un alimento en esas condiciones, aunque el sabor, al tacto y al olfato resulte apetecible.
Por favor, emplea productos que se encuentren en buen estado aunque no vayan a ser ingeridos. Si alguien decide morderlo aunque te hayan dicho que no lo van a hacer puede sentarles mal y tú responderías como responsable.
Ahora vamos a la otra cuestión. ¿Puedo usar fondant caducado para practicar?
La verdad es que esa fecha de caducidad tiene su porqué. Ese dato nos está indicando que no es apto para el consumo porque sus propiedades han cambiado. Por lo que no solo se verá afectado en la parte alimenticia. Es decir, otros aspectos también pueden variar.
Si quieres aprovecharlo -antes de tirarlo- para hacer alguna figura de fondant que no sea para la venta, debes saber que no te va a ser tan fácil aprovecharlo. Como te he dicho más arriba, ya no tiene las mismas propiedades, por lo que te va a ser más difícil manejarlo. Vamos a ver en qué notarás la diferencia.
Estará mucho más duro
Si puedes manejar el fondant a tu antojo y darle forma es porque está blandito y porque tiene humedad en su interior. Cuando pasa la fecha de vencimiento, se irá secando poco a poco, haciendo que sea casi imposible trabajar con él.
En estos casos lo mejor es deshacerse de la parte más dura e intentar salvar aquellos pedazos que sí se pueden aprovechar. Pero debes tener en cuenta que aún así habrá perdido parte de su elasticidad.
No podrás manejarlo
Al secarse y perder esa humedad que tiene en su interior, hace que sea poco maleable. Por lo que intentar darle forma será todo una gran batalla. Incluso cubrir una tarta falsa será complicado. Es posible que se raje sin dejarnos terminar el proceso completo. Lo que puede acabar en desastre. Teniendo en cuenta que hayas podido estirarlo con el rodillo primero.
Bolitas de azúcar
Debido a la falta de humedad que ya he mencionado anteriormente, aparecen bolas de azúcar que a la hora de modelar o estirarlo son muy molestas. Lo que te hará parar muchas veces para tratar de eliminarlas.
Los acabados
Si sumamos todos estos cambios que experimenta, es posible que no obtengamos el nivel de acabado al que estamos acostumbrados. Para empezar, intentar amasarlo y que se mezcle bien va a ser complicado. Siempre quedarán grietas difíciles de quitar.
Mi recomendación es que aunque sea todo azúcar, no arriesgues y lo deseches. No merece la pena pelear con un pedazo duro pudiendo trabajar más rápido con un pedazo nuevo. Como he dicho antes, puedes intentar salvar aquellos pedazos que están menos secos pero ya habrán perdido también parte de sus propiedades.
Es importante aprender a conservar el fondant de la forma correcta para que dure el mayor tiempo posible. Como ya has visto, trabajar con este producto cuando está caducado no es la mejor opción ni para cubrir tartas ni para hacer tus figuras.
Para conseguir acabados perfectos como los que ves en mis cursos de la Academia siempre empleo fondant comprado y que se encuentre dentro del período de ser comestible. De esta forma consigo manejarlo a mi antojo y consigo figuras fácilmente.
Aquí te dejo un video donde te doy mi opinión.
¿Quieres recibir los nuevos consejos, trucos y tutoriales en tu correo y no perdértelos? Apúntate a la newsletter.