Herramientas básicas para fondant
Si vas a empezar a modelar figuras de azúcar y no sabes cuáles necesitas, te interesa seguir leyendo lo que voy a contarte hoy sobre las herramientas básicas para fondant.
Te traigo una lista de herramientas que yo considero básicas y útiles para empezar a trabajar con fondant, en cuanto a modelado se refiere. Siempre puedes sustituirlas por las que creas convenientes o tengas a mano. Como siempre, es subjetivo, y es probable que prefieras otras con las que te sientas más cómoda. Te dejo los enlaces de productos que uso o son similares.
Empecemos por algunos complementos, que aunque no son herramientas como tal, considero que son imprescindibles.
Complementos
- Un tapete de corte o de silicona. Existen de distintos materiales y tamaños. Es cuestión de gustos. Es importante que te hagas con uno de ellos para hacer de él tu superficie de trabajo. Es decir, sobre él trabajarás siempre que vayas a modelar. Te ayudará a evitar que las piezas de fondant se te peguen a la mesa. Incluso algunos tienen cuadrículas o medidas que pueden ser útiles. Uno como este.
- Dummies o superficies de poliestileno. Son indispensables, ya que nos van a servir de base para sujetar nuestras figuras, y sobre todo, darles un buen soporte introduciéndoles brochetas en su interior, que de otra manera no sería posible.
Herramientas básicas para fondant
Todas ellas, o casi todas, podrás encontrarlas en tiendas especializadas.
- Pincel para pegamento: es importante utilizar uno que sea suave y finito. Suave para evitar que deje marcas en la pasta de azúcar y finito para poder controlar mejor dónde aplicamos y cuánta cantidad. En mi caso utilizo uno con depósito de agua como este.
- Cutter o cuchillo. En este caso, yo prefiero el cutter o escalpelo. Es más manejable debido a su tamaño y podemos cambiarle la cuchilla siempre que sea necesario. Esta será nuestra herramienta de corte. Encuéntralo aquí.
- Dresden: es la esteca más usada y para mí, la más útil. Tiene una punta finita y otra un poquito más ancha y plana. Con ella podremos dar textura, empujar, dar forma…es la más versátil. Es ésta.
- Bolillo: pueden ser de metal o de plástico. Si es de plástico, asegúrate que es de buena calidad y no tiene marcas que sobresalgan en la unión del plástico o te estropeará los trabajos. Esta herramienta nos ayudará a crear cavidades, dar forma o afinar formas. Uso estos y estos (el primero y el tercero).
- Brochetas de madera: serán el soporte y estructura interna de nuestras figuras.
- Alicates: nos serán perfectos para cortar las brochetas o alambres. Estos son de PME.
- Alambres de distintos grosores: podremos sujetar con ellos piezas que no sean muy pesadas.
- Palillos: en mi caso, los uso principalmente para teñir o les doy el mismo uso que a los alambres. Ya te hablaré de ello en otra entrada.
Y más herramientas para trabajar fondant
- Pinceles: para matizar o pintar detalles. Necesitaremos que sean de distintas formas y grosores para poder aplicar colorante en polvo o pintar labios, cejas, pestañas… Estos y estos están en mi carrito.
- Boquillas: de distintos tamaños y formas. Sirven para cortar medidas que no existen como cortadores o incluso dar texturas. Mis preferidas: esta, esta y esta.
- Cortadores de metal geométricos: especialmente útiles cuando son juegos de distintas medidas. Los más usados los círculos, cuadrados y triángulos.
- Rodillo: de unos 20 cm de longitud. Se trata de una herramienta para alisar fondant. Es el tamaño más cómodo y práctico para trabajar siempre que no tengamos que cubrir una tarta con fondant. Como este.
- Tijeras: pueden ser muy prácticas para cortar algunas formas y el tamaño es ideal. Míralas aquí.
Por supuesto existen muchísimas más herramientas para modelar fondant, pero para empezar estas pueden serte muy pero que muy útiles. Iré añadiendo otras herramientas y cómo usarlas para dártelas a conocer y que puedas elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
¿Quieres recibir los nuevos consejos, trucos y tutoriales en tu correo y no perdértelos? Apúntate a la newsletter.